|
©mlcastle | | |
Ya escribimos en este blog un artículo sobre las claves de la felicidad, pero hoy os traemos tres puntos de vista diferentes en forma de un buen número de pistas para ser feliz y hacer frente a este invierno tan frío con otra cara. Son grupos de pistas de diferentes autores, por lo que difieren unos de otros. En vosotras está el que decidáis cual os convence más. No os garantizamos resultados, pero seguro que os va a ser beneficioso y seréis un poco más felices. De esto último trata el ser feliz, es más un camino que un lugar. Esperemos que lo encontréis.
El primer grupo de "pistas" para ser feliz lo elaboró un grupo de psicologos de la Universidad de Nueva York, entre ellos Gary Marcus.
1. Plantéate hipótesis alternativas. No pensar en una sola cosa y luego intentar encajar el resto de pensamientos sino plantearse otras posibilidades.
2. Reformula la pregunta. A veces merece la pena pensar de otra manera totalmente nueva para tomar una mejor decisión.
3. La correlación no implica causalidad. Si sucede algo no siempre tiene que haber una explicación directa y fácil.
4. Anticípate a tu propia impulsividad y realiza compromisos previos. Pregúntate cuándo cometes errores sistemáticamente y cómo evitar las consecuencias negativas a largo plazo.
5. No te limites en fijarte objetivos, haz planes para prevenir cualquier eventualidad.
6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado. O tengas otras cosas en la cabeza, o estés muy sensible.
7. Toma distancia de las cosas. Aléjate de las decisiones instantáneas. Medita, delibera.
8. Intenta ser racional. Hay que, almenos, intentar ser racional en algunas decisiones.
9. Prioriza. Elije bien lo importante en tu vida y qué decisiones son importantes.
10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad. No te plantées sólo la meta o el objetivo. La alegría que puedes encontrar buscando dicha meta te va a sorprender, puede ser más grande que el propio objetivo.
El siguiente decálogo es de Alejandro Jodorowsky:
1. Cuando dudes de actuar, siempre entre “hacer” y “no hacer”, escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.
2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad, pero no la son.
3. Realiza algún sueño infantil. Por ejemplo: si querías jugar y te hicieron adulto antes de tiempo, ahorra unos 500 euros y ve a jugarlos a un casino hasta que los pierdas. Si ganas, sigue jugando. Si sigues ganando, aunque sean millones, sigue hasta que los pierdas. No se trata de ganar sino de jugar sin finalidad.
4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.
5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman.
6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas.
7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida; que un bebé cayo desde un quinto piso sin dañarse; que la hija de un presidente intento suicidarse en el océano y fue salvada por un obrero del cual se enamoró y se casaron; que los jóvenes poetas chilenos bombardearon con 300.000 poemas, desde un helicóptero, a La Moneda, donde fue eliminado Allende, etc.
8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/ a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: ‘Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí. Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y esta es la reparación que pido’. El perdón sin reparación no sirve.
9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso.
10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.
Y a modo de síntesis, os presentamos el decálogo de la felicidad de Enrique Rojas, psiquiatra español, de su libro "No te rindas".
1. No te obsesiones con ser feliz. La tristeza y la felicidad son estados cíclicos naturales, ya que dependen de los acontecimientos, y no debemos tratar de retenerlos. Ten un proyecto de vida coherente y realista y estarás en la rampa de salida hacia la felicidad.
2. Concédete el perdón. Cuando creas que has hecho algo mal y has dañado a alguien, aplícate la importancia de perdonarte a ti mismo, además de perdonar a los demás, y aplica los cambios necesarios para que no vuelva a suceder.
3. Desactiva la depresión. Existen dos clases: la endógena, producida por un desorden químico, y la exógena, producida por un trauma. En el primer caso puede solucionarse con pastillas; en el segundo, es necesario afrontar el problema con terapia psicológica.
4. Aprende del fracaso y de las crisis. Cuando hemos conseguido avanzar, no recordamos el camino ni los momentos de crisis, pero son precisamente esos momentos los que nos ayudan a encontrarnos donde estamos, así como a conocer nuestros puntos fuertes y débiles. El fracaso enseña lo que el éxito oculta.
¡Que os sea útil, que encontréis vuestro camino hacia la felicidad y que lo compartáis con nosotras!