martes, 14 de febrero de 2012

El Amor: neuroquímica, matemáticas, emociones...

©zuarte bolsas e artesanatos
Hoy traemos artículos de internet sobre puntos de vista del amor a los que no estamos acostumbrados. Y es que hoy, 14 de Febrero, tenemos excusa para hacerlo.
La revista Muy Interesante ha hecho un especial San Valentin en el que habla de la ciencia del amor.
Nos hemos dado un paseo y hemos seleccionado los artículos que más nos han gustado. Esperamos que a vosotras también os gusten.

El amor es pura química. ...Descifrando los componentes químicos del amor podríamos “desarrollar fármacos que disminuyan o aumenten nuestros sentimientos hacia los demás”

Las matemáticas de las relaciones de pareja. ...un modelo matemático basado en la segunda ley de la termodinámica y en las ecuaciones de control óptimo utilizadas habitualmente por los ingenieros de la NASA para explicar por qué se terminan las relaciones sentimentales.

El amor, ¿cerebro o corazón?. ...enamorarse no sólo puede provocar una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro.

El amor nos hace más creativos. ...el amor cambia nuestro modo de pensar y potencia la creatividad.

Feliz San Valentín, pero recordad que el amor se demuestra todos los días.

¡Nos vemos en Twitter y Facebook!

No hay comentarios:

Publicar un comentario