lunes, 18 de febrero de 2013

Fitoterapia frente a Terapia Hormonal Sustitutiva





Trébol rojo
La fitoterapia combinada con trébol rojo y soja se ha mostrado eficaz y segura en la reducción de la sintomatología climatérica, reduciendo significativamente la frecuencia de los sofocos en mujeres postmenopáusicas y menopáusicas, con efecto positivo en la citología vaginal. Este compuesto natural, seguro y bien tolerado, produce una reducción significativa y clínicamente relevante de la sintomatología vegetativa, sofocos, sudoraciones y sintomatología psíquica, además de una mejora del perfil lipídico mediante reducción de los niveles de colesterol total, c-LDL, y un incremento de c-HDL a los 6 meses de tratamiento.

La soja y el trébol rojo contienen fitoestrógenos, un tipo de isoflavonas. Los fitoestrógenos son sustancias naturales derivadas de las plantas con actividad estrogénica. Se han realizado numerosos estudios que demuestran que los fitoestrógenos presentan funciones biológicas con propiedades agonistas y antagonistas, así como efectos beneficiosos sobre la salud y la mejora de la calidad de vida sobre todo en mujeres posmenopáusicas (1).

trébol rojo

En este sentido, el trébol rojo (Trifolium pratense L., Fabaceae) es una especie medicinal que está recibiendo mucha atención por su potencial uso en el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia, así como por sus posibles beneficios en la disminución de los triglicéridos (2)

El interés por los fitoestrógenos ha crecido de forma importante en los últimos años al comprobarse que la THS (terapia hormonal sustitutiva), la única medicación que se venía aplicando a las mujeres con sintomatología climatérica, no es tan segura y eficaz como se había considerado, sino que genera una serie de problemas y reacciones adversas importantes, aumentando el riesgo de padecer cáncer de mama y endometrio, enfermedades cardiovasculares y la probabilidad de otras. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2010 hay 6 millones de mujeres en España con edades comprendidas entre 45 y los 65 años, edad de riesgo de aparición de enfermedades y disminución de la calidad de vida. La menopausia no es una enfermedad en sí misma, pero sí provoca numerosos trastornos que afectan a la calidad de vida y que pueden dar lugar a la aparición de de diferentes patologías. Tomar este tipo de fitoterapia combinada es muy adecuada para los sofocos leves o moderados, o bien en aquellas mujeres que no pueden o no quieren utilizar la terapia hormonal (recomendada en los sofocos severos). La soja y el trébol rojo han demostrado tener un efecto beneficioso en el alivio de los sofocos y en otras áreas importantes en la salud de la mujer como es el sistema cardiovascular. 

Los estudios preclínicos de seguridad indican que las isoflavonas, a la dosis recomendada, están desprovistas de efectos tóxicos (3)





Referencias

(1) Han KK, Soares JM Jr, Haidar MA, de Lima GR, Baracat EC. Benefits of soy isoflavone therapeutic regime non menopausal symptoms. Obstet Gynecol. 2002 Mar; 99(3):389-94

(2) Hidalgo LA, Chedraui PA, Morocho N, Ross S, San Miguel G. The effect of red clover isoflavones on menopausal symptoms, lipids and vaginal cytology in menopausal women: a randomized, double-bind, placebo-controlled study. Gynecol Endocrinol. 2005 Nov; (5):257-64.

(3) Cabero I Roura A, Gasulla A, Losada Diaz MA, Molina I Fugueras . Efectividad de la administración combinada de isoflavonas de soja y Trébol Rojo en el tratamiento de los síntomas menopáusicos. Acta ginecológica 2004. Vol LXL, 138-14

No hay comentarios:

Publicar un comentario